Sobre las motos y sus conductores es mucho lo que se escribe porque
disfrutar de la libertad que se siente al andar en moto es algo que
atrapa, como todos, los moteros no están excentos de problemas de salud
propios de la actividad.
El tema tratado desde diversos enfoques incluye cosas tan inverosímiles como aquella afirmación -usada para comercializar un libro, luego un medidor de radiación y finalmente un asiento protector- de que las motos causan cáncer; y es que la exposición a las radiaciones electromagnéticas da para muchas especulaciones.
Sin embargo cualquiera que haya viajado en moto o que circule con una de ellas, ha sentido por lo menos alguna vez en su vida dolores que se pueden vincular con la conducción de estos vehículos.
No importa si eres propietario de una super máquina o si se trata de modestas motos de segunda mano, conducir uno de estos aparatos puede causar lesiones y dolores si no se hace de manera correcta. Veamos los mas comunes de identificar y como prevenirlos.
El tema tratado desde diversos enfoques incluye cosas tan inverosímiles como aquella afirmación -usada para comercializar un libro, luego un medidor de radiación y finalmente un asiento protector- de que las motos causan cáncer; y es que la exposición a las radiaciones electromagnéticas da para muchas especulaciones.
Sin embargo cualquiera que haya viajado en moto o que circule con una de ellas, ha sentido por lo menos alguna vez en su vida dolores que se pueden vincular con la conducción de estos vehículos.
No importa si eres propietario de una super máquina o si se trata de modestas motos de segunda mano, conducir uno de estos aparatos puede causar lesiones y dolores si no se hace de manera correcta. Veamos los mas comunes de identificar y como prevenirlos.
Dolores cervicales
Cuando te detengas haz de vez en cuando y en parado estas extensiones de cuello: Lleva la cabeza hacia el hombro, de forma suave pero continua, . llena de aire los pulmones según avanzas en el movimiento y lo sueltas al acabar. Repite del otro lado.
Notarás como se estira y fortalece la musculatura del cuello. Es frecuente oír como se ajustan las vértebras en este movimiento, señal inequívoca de que se está produciendo el resultado deseado.
Dolores en los hombros
Nada mas bajar de la moto trata de coger a mano algo frío, da igual una botella helada o en casa una bolsa de guisantes congelada, colócatelo de inmediato en la zona afectada; eso bajará la inflamación. Tras las primeras horas de frío, si te mejora, aplica calor y visita a tu médico para que lo evalúe.
Haz estos ejercicios de empuje al bajar de la moto: Con la mano izquierda empuja balanceando suavemente el codo como en la imagen para fortalecer el hombro. Repite con el otro brazo. También con las dos manos atrás, estira suavemente y repite varias veces.
Pinchazo en la espalda alta
Ten en cuenta lo siguiente:
1. Debes conseguir un casco que pese poco y sea buen protector, que ofrezca poca resistencia al viento y no tenga entradas excesivas de aire.
2. Si tienes pantalla en tu moto y las turbulencias son constantes, has de probar sin ella o adaptarla a la altura conveniente.
3. Evita estar mucho tiempo en la misma postura sobre la moto. Conviene girar la cabeza de vez en cuando y descansar los hombros.
4. Si tienes contracturas habitualmente, realiza ejercicio físico. Una contractura mal curada puede dar origen a fibrosis musculares difíciles de curar.
5. El estrés es un gran problema añadido, ya que produce desechos metabólicos en nuestros músculos que entorpecen su movimiento. Un paseo en moto relaja
6. Llevar colgando una mochila agrava el problema e incluso puede llegar a ser la causa del problema.
7. Las duchas de agua caliente y los baños calientes alivian los síntomas de inmediato.
8. Si ya tienes el problema, tu médico puede aconsejarte miorrelajantes musculares, tratamiento físico con ultrasonidos, infrarrojo y masaje.
9. La combinación de zinc y magnesio con vitamina B6, aumenta la formación de ATP, que es el combustible de nuestro músculo. Existen diversos suplementos de minerales que puedes usar, consulta con un experto para que te indique cómo tomarlo.
10. Llevar un pañuelo o braga al cuello es una gran opción contra las contracturas de espalda.
11. Para prevenir, estira con las manos en la nuca como en la imagen, abre bien los brazos y balancea suavemente. Repite el ejercicio varias veces.
Adormecimiento del dedo pequeño de la mano derecha
Si llevas moto custom, ten en cuenta no llevar los brazos demasiados estirados y altos. Revisa el ángulo del manillar y adáptalo. Cuidado con el exceso de vibración en las manetas, pueden ser origen de ese adormecimiento; si tu moto tiene contrapesos en las manetas, revísalos.
Ojo con los guantes con excesiva presión pues pueden hacer que se irriguen mal los tejidos de las manos y, como consecuencia, irritar e inflamar el nervio mediano. Estira la mano de vez en cuando como en la imagen, libera los elevadores de dedos.
Adormecimiento de toda la mano
Lo primero en período de inflamación es aplicar frío, que disminuye la hinchazón, calmar el dolor con un antiinflamatorio externo estilo crema o gel. Sujétate la muñeca con una venda o, mejor aún, con una muñequera: notarás alivio inmediato.
Es conveniente reducir el espasmo muscular con masaje y favorecer la recuperación con ejercicios rehabilitadores. También puedes hacer en casa ejercicios con una pelota de goma o mover la muñeca a modo de rotación.
Dolor lumbar
Cuando llegues a casa aplícate alguna crema antiinflamatoria para reducir el edema y mitigar el dolor, descansa tumbado; presiona fuertemente con los pulgares en la zona baja de la espalda, esa presión alivia enormente, hazlo con frecuencia.
Para prevenir la lumbalgia es preciso mejorar la postura de conducción adaptando la moto a tu ergonomía, nunca al revés. No es lo mismo conducir una naked que una gran turismo.
Revisa el asiento de tu moto, debe tener algunos tacos de separación entre el asiento y el hierro, si no es así y eres de los que sufren en silencio, amortígualo con tacos de goma. Revisa la amortiguación y adáptala a la conducción. Los periodos de descanso en moto son obligatorios para problemas de este tipo.
Para relajar los lumbares estira suavemente con la mano izquierda en la maneta izquierda y la mano derecha en el asiento trasero, repite al revés y hazlo varia veces, sin embargo si eres de los que no se separa de su moto es recomendable que entrenes musculación para desarrollar y fortalecer la zona.
Adormecimiento de una pierna
Si has hecho muchos kilómetros, la postura ha sido rígida y has tenido que luchar contra el viento, la espalda baja se resiente. Lo que debes hacer es lo siguiente:
1. Acude al médico y sigue sus indicaciones
2. Dependiendo del grado de dolor e impotencia que sufras, se impone el descanso.
3. Si el dolor te impide hacer vida normal, seguramente tendrás que recurrir a los analgésicos, miorelajantes y antiinfamatorios.
4. La utilización de polivitamínicos con complejo B ó B12 pueden ser muy positivos en la recuperacion de un nervio ciático. Pregunta a un buen profesional de la nutrición.
5. Para prevenir esta molestia no olvides hacer este ejercicio: Con las manos y tumbado recoge las piernas hacia atrás como se muestra en la imagen, tira suavemente levantando ligeramente la cabeza; repítelo varias veces.
Cansancio general por presión del viento
Los síntomas son: bajada de tensión, cansancio extremo, falta de apetito e incluso algo de fiebre. Estamos ante un síndrome de agotamiento por estrés.
Es preciso hidratarse bien, así es que tras una larga jornada de kilómetros y estrés en moto: zumos para reponer minerales y líquidos, en general debes consumir más agua y más fruta.
Visto en revistamotoviva.com
http://www.puntofape.com/dolencias-de-moteros-2759/